Aguacate
Persea americana, conocida comúnmente como aguacate,23 palto4 (Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay) o aguacatero, es una especie arbórea del género Persea perteneciente a la familia Lauraceae, cuyo fruto, el aguacate o palta,5 es una baya comestible.6
Es una especie originaria de Mesoamérica, específicamente de las partes altas del centro y este de México y de Guatemala, y Sudamérica, específicamente Ecuador, Perú y Bolivia. Las evidencias más antiguas de su uso se encontraron en Coaxcatlán (México) y data de hace unos 10000 años.678
Actualmente, la especie se cultiva en lugares con climas tropical y mediterráneo en todo el mundo.
Etimología de los nombres comunes
Aguacate
La palabra «aguacate» proviene del náhuatl ahuacatl [aːwakat͡ɬ],9 que se remonta a la proto-azteca *PA:WA, que también significaba ‘aguacate’.9 En náhuatl esta palabra también significa ‘testículo’, probablemente debido a la semejanza entre la fruta y las gónadas.10
Se conoce con este nombre, y sus derivados, al fruto de Persea americana en México, Ecuador, Paraguay, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe, España y los países anglosajones y lusófonos.2
La palabra guacamole proviene del náhuatl ahuacamolli, ‘salsa de aguacate’.
También es conocida como «aguaco» o «ahuaca» y el árbol se denomina «aguacate» o «aguacatero».
Palta
Con este nombre se le conoce principalmente en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay.5
La palabra «palta» proviene del quechua, siendo el nombre con el que se conoce a una etnia amerindia, los paltas, que habitaron en la provincia ecuatoriana de Loja y al norte de Perú.11 Probablemente esta sea la región descrita como la «provincia de Palta» por el Inca Garcilaso de la Vega en su obra Comentarios Reales de los Incas de 1601.
La región de los paltas fue conquistada por Túpac Inca Yupanqui durante su marcha para conquistar la provincia de Cañar. Ese sería el origen del nombre con que los incas bautizaron al fruto de esta especie, traído de la zona norte de su imperio. También el tiempo aproximado en que el árbol llegó de Ecuador a Perú, ya que se sabe, que la conquista de las provincias norteñas por Túpac Yupanqui ocurrió entre 1450 y 1475.
Los escritos españoles mencionaron este fruto por primera vez en 1519.[cita requerida]
En los países en que el fruto se llama «palta» el árbol recibe el nombre de «palto».
Curiosidades del aguacate
Cuando compre aguacates, presta atención a que estén lo suficientemente maduros, pero que no tengan macas. Los aguacates duros maduran más rápido si se emten en un bolsa de papel y se dejan cerca de una fuente de calor. Es este caso también funciona el «truco de la manzana»: si además mete en la bolsa una manzana, el aguacate madurará aún más deprisa.
Los aguacates son ricos en nutrientes y su alto contenido en grasas en de un 30%. Cuando están maduros son desde verdes amarillentos hasta verdes, se hunden un poco al presionarlos y tienen una consistencia algo cremosa. Si deseas que maduren más rápido, ponlos en una bolsa de papel en un lugar cálido. Y si quieres que aún tarden menos en madurar, pon también una manzana en la bolsa